12/5/2015
El Programa “Sinergia Parkinson” pretende mejorar la monitorización permanente de la enfermedad. Cuenta con 283 farmacias, 7 neurólogos y 150 pacientes.
Un grupo de 7 neurólogos guipuzcoanos del Hospital Universitario Donostia, Policlínica Gipuzkoa, Hospital de Zumarraga y Hospital del Bidasoa y 283 farmacias guipuzcoanas han iniciado el Programa «Sinergia Párkinson». Se trata de una iniciativa piloto con la que se pretende, a lo largo de los próximos 8 meses, mejorar el control de alrededor de 150 pacientes guipuzcoanos con párkinson.
En el programa, que se desarrollará mediante una práctica colaborativa neurólogo-farmacéutico, colaboran el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa, Policlínica Gipuzkoa, Biodonostia, ASPARGI, Bunt Planet y ADEGI y cuenta con el patrocinio de TEVA. Su desarrollo y la puesta en marcha de la metodología ha sido realizada por los doctores Gurutz Linazasoro y Alberto Bergareche, así como por la secretaria técnica del COFG, la doctora Estibaliz Goyenechea. La aplicación informática ha sido desarrollada por Bunt Planet.
El objetivo principal de «Sinergia Parkinson», explican, es mantener un estrecho contacto médico-paciente a través de la Farmacia. Para ello, las personas afectadas cumplimentarán un cuestionario de síntomas y signos cuando retiren su medicación de su farmacia. Los datos del cuestionario serán remitidos al neurólogo quien podrá evaluar la situación y tomar las decisiones correspondientes. Para ello, el programa se basa en una herramienta web desarrollada por expertos de Bunt Planet.
El grupo de neurólogos participantes en esta fase piloto está integrado por los doctores Gurutz Linazasoro (Policlínica Gipuzkoa), Alberto Bergareche y Javier Ruiz (Hospital Universitario Donostia), Tamara Castillo y Marta Ruibal (Hospital de Zumarraga); y Carlos Sistiaga y Alazne Gabilondo (Hospital Bidasoa).
Los doctores Alberto Bergareche del Hospital Universitario Donostia y Gurutz Linazasoro, director del Centro de Investigación del Párkinson de Policlínica Gipuzkoa, subrayan la importancia de este programa para mejorar el control de las personas con parkinson. «En el periodo de tiempo que transcurre entre consulta y consulta con el neurólogo (y aprovechando que las personas con parkinson visitan la farmacia periódicamente para recoger su medicación), «Sinergia Parkinson» nos va a permitir realizar un seguimiento más cercano de su evolución y estar permanentemente informados sobre su situación».
«El objetivo final es establecer un contacto muy cercano con las personas afectadas mediante un flujo de información constante. Esto es posible gracias a la implicación de las Farmacias y al uso de las nuevas tecnologías, como el programa informático implantado por Bunt Planet», matizan, y añaden que, tras la fase piloto, el programa se abrirá «a la participación de todos aquellos neurólogos guipuzcoanos que quieran sumarse a la iniciativa».
Por su parte, el presidente del COFG, Ángel Garay, recuerda que la farmacia es el punto sanitario más cercano al paciente, «característica que Sinergia Parkinson aprovecha para un mejor control de la salud de nuestros conciudadanos aprovechando su paso por las boticas para recoger la medicación». Para tomar parte en el Programa, los farmacéuticos guipuzcoanos han asistido a varias sesiones formativas organizadas por el COF Gipuzkoa en colaboración con los doctores Linazasoro y Bergaretxe.
Según datos epidemiológicos, 1.600 personas padecen actualmente parkinson en Gipuzkoa, una cifra que está creciendo, fundamentalmente, por el envejecimiento de la población. Además, se calcula que, en el año 2030, alrededor de 3.000 ciudadanos guipuzcoanos puedan padecer esta enfermedad.
Fuente: http://consalud.es/