El párkinson se hace visible en el Torico con música y un divertido photo call | Asociación de Parkinson de Aragón

El párkinson se hace visible en el Torico con música y un divertido photo call

12/4/2014

Miembros de la delegación turolense de la Asociación Párkinson Aragón, ayer durante su acto de sensibilización en la plaza del Torico.

La delegación de Teruel de la Asociación Párkinson Aragón está trabajando para tratar de ampliar las sesiones de terapia que realizan con pacientes que padecen esta enfermedad neurodegenerativa. Así lo destacó ayer la trabajadora social de la entidad, Rocío Sancho, durante los actos de celebración del Día Mundial del Párkinson que se vivió en la calle para sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad.

«Las sesiones de terapia y rehabilitación que hacemos son muy buenas para los pacientes y complementan el tratamiento farmacológico pero son dos veces a la semana y nos gustaría que fueran tres días», indicó Sancho.

La plaza del Torico fue el lugar elegido por esta asociación para instalar su mesa informativas con el objetivo de difundir la enfermedad, su evolución y tratamiento, concienciar y sensibilizar acerca de la importancia de la enfermedad y de sus consecuencias para los afectados, familiares y cuidadores. Asimismo, la actividad sirvió para dar a conocer la delegación de Teruel de la Asociación Parkinson Aragón que lleva funcionando desde el año 2007, y donde se realizan diferentes servicios dirigidos a personas con esta dolencia y también a sus familias. En total se atiende a unas 35 personas.

La jornada divulgativa incluyó la actividad de calle Todo súper héroe necesita un súper compañero, en la que todo el que quiso pudo hacerse una foto en el photo call preparado para ello o dejar sus mensajes de apoyo al colectivo. La propuesta fue todo un éxito y todas las fotografías realizadas están publicadas en la red social facebook.

Además de contar con la presencia de los usuarios, familiares y profesionales de la asociación, se pudo disfrutar con la música de la Asociación de Percusión Africana de Teruel, Mandila, que colaboró con esta asociación amenizando la mañana para que, por un día, el párkinson fuese más visible y estuviera presente en el centro de la capital turolense.

«No podemos olvidar que la figura de las asociaciones es fundamental para las personas con párkinson, sus familiares y cuidadores ya que, además de facilitarles el acceso a las terapias de rehabilitación, son un punto de encuentro entre personas que están conviviendo con esta enfermedad, proporcionan información fiable y de calidad sobre la misma, facilitan el acceso a formación constante y realizan un asesoramiento personalizado», recordó esta asociación turolense.

«Buscamos el apoyo de la sociedad a nuestra labor y para ello queremos explicar qué es lo que hacemos y cómo es esta enfermedad», explicó la psicóloga Berta Val.

 

Fuente: Diario de Teruel