SESIÓN INFORMATIVA SOBRE LAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO PARA EL PÁRKINSON AVANZADO

26/5/2015

Hoy martes 26 de mayo la Asociación de Parkinson de Aragón, entidad perteneciente a la Federación Española de Párkinson (FEP), organiza, con la colaboración de la compañía biofarmaceútica AbbVie, una sesión informativa sobre las diferentes alternativas de tratamiento para la enfermedad de Parkinson en estado avanzado. El taller, impartido por el Dr. Javier López del Val, responsable de la Unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza, y Lidia Sotillos, enfermera de la FEP, está dirigido a personas con párkinson avanzado, familiares y cuidadores con el fin de dar a conocer las terapias disponibles actualmente para estas fases de la enfermedad y ampliarles información sobre las mismas.

En este sentido, el doctor López del Val explicará desde un punto de vista sencillo pero detalladamente los tratamientos actuales para el párkinson avanzado como son la estimulación cerebral profunda, la infusión de apomorfina y la bomba de infusión continua de levodopa/carbidopa. Por su parte, Lidia Sotillos abordará el papel del profesional de enfermería en los cuidados del tratamiento de parkinson avanzado.

La reunión finalizará con un turno de preguntas en la que los asistentes podrán consultar tanto al neurólogo como a la enfermera sus dudas.

El párkinson es un trastorno neurológico crónico, degenerativo e invalidante que afecta en la actualidad a más de 150.000 familias en España, y aproximadamente a unas 5000 personas en Aragón, de las cuales el 10% presenta la enfermedad en estado avanzado. Se caracteriza por una serie de síntomas motores y no motores que interfieren en la calidad de vida de las personas con párkinson y sus cuidadores. Además, a medida que la enfermedad progresa se vuelve cada vez más incapacitante. Ya en los primeros cinco años de diagnóstico, esta incapacidad genera que un 42% de los pacientes requiera de un cuidador; pasados los 10 años de diagnóstico, el porcentaje asciende al 73%. En estados avanzados, algunas personas afectadas no responden al tratamiento oral de ahí la necesidad de aplicar tratamientos

avanzados.

Fuente: Federación Española de Párkinson