31/08/2015
Los enfermos de Alzheimer pasan más tiempo pensando lo que van a dibujar, mientras que los afectados por el Párkinson tardan más en dibujar los relojes y los hacen más pequeños
Foto: De izquierda a derecha: el reloj que dibujaría una persona sana, el de una persona con alzheimer y el de alguien con Párkinson.
De izquierda a derecha: el reloj que dibujaría una persona sana, el de una persona con alzheimer y el de alguien con Párkinson.
Dibujar un reloj. Es tan sencillo que choca que esta sea una de las pruebas más concluyentes a la hora de detectar trastornos cognitivos como el párkinson o el alzhéimer. En el conocido como test del reloj se pide al paciente que dibuje un reloj que marque una determinada hora y además copie uno que ya está dibujado.
La manera de realizar estos dibujos dice mucho sobre la salud mental del paciente y en ocasiones permite detectar estas enfermedades mucho antes de que empiecen a manifestarse los síntomas. Así por ejemplo, los adultos pasan más tiempo pensando lo que van a dibujar si su memoria está afectada por el alzhéimer, mientras que los enfermos de párkinson tardan más en dibujar los relojes y los hacen más pequeños. Sin embargo, el criterio del facultativo que realiza la prueba es subjetivo y no siempre arroja conclusiones concluyentes.
Un bolígrafo digital
Un grupo de científicos del Laboratorio para la Inteligencia Artificial y Ciencias Computacionales de Massachusetts (MIT) ha creado un programa informático capaz de detectar de manera precisa estas alteraciones analizando los dibujos.
En concreto se han examinado los dibujos realizados en el Lahey Hospital, un centro en las afueras de Boston (EE.UU.), que desde hace nueve años ha realizado el test del reloj utilizando un […]